¡Muy buenas a todos!
En esta entrada continuamos con las exposiciones de los trabajos en grupo. En este caso vamos a ver el programa Moviemaker de la mano de mis compañeras María y Mercedes.
Se trata de un programa de edición de vídeos que ya lo conocía con anterioridad pero con la exposición de este trabajo he podido conocer aspectos del programa que desconocía hasta el momento.
Windows Movie Maker es un software de edición, que sirve para la edición doméstica de vídeos. Aunque también se puede utilizar para crear pequeñas películas usando fotogramas o fotografías en formato digital, y después enriquecerla con sonidos, transiciones y efectos de vídeo. Esta aplicación nos permite incluir fragmentos de sonido o una narración indicando lo que se va viendo.
Una vez creada la película se guarda con formato Windows Media Vídeo y se puede compartir a través de correo electrónico, publicarla en páginas Web o copiarlas en un CD o DVD para reproducirla en cámara o verla en un televisor.
Entre las características que presenta este programa encontramos:
- Se pueden combinar vídeos y fotos en la misma película.
- Su manejo es bastante sencillo.
- Tienes la opción de usar auto Movie para que esta aplicación use una película automática.
- Esta aplicación permite compartir las películas en línea. Con un solo clic se pueden compartir las películas en nuestra cuenta de Facebook, Youtube, etc.
Entre las ventajas y desventajas que presenta este programa encontramos:
VENTAJAS:
- Permite crear películas a partir de imágenes y vídeos.
- Nos permite compartir películas online, grabarlas y reproducirlas en apartados de CD/DVD y móvil.
- Podemos importar imágenes, vídeos y audios.
- Incluye diferentes efectos de transición.
- Fácil de manejar.
- Aplicación gratuita.
DESVENTAJAS:
- Falla cuando intentamos trabajar con archivos de mucho peso.
- Tarda bastante en convertir las películas.
- Actualmente necesita licencia.
- Dispone de pocos efectos y transiciones.
Desde mi punto de vista, esta aplicación nos permite trabajar en el aula una gran variedad de contenidos curriculares, por ejemplo, los alumnos pueden grabar desde una pequeña representación, ya sea explicando a los demás un contenido, representando una obra teatral, hasta la exposición de un experimento científico realizado por ellos.
También se podría trabajar esta aplicación mediante la metodología de Flipped Cassroom ya que, los profesores en nuestra casa, podemos grabarnos vídeos explicando el temario que toca, subirlo a alguna plataforma a la que los niños puedan acceder y de esta manera asimilar contenidos desde su casa para después en el aula poder trabajar con los docentes estos contenidos, y ver si les ha quedado claro o no.
Se trata de una aplicación a través de la cual se pueden enseñar bastantes contenidos y conocimientos, además de valores que se consideran de vital importancia para impartir y enseñar en el aula.
Puede ser una forma más innovadora de explicar una clase o explicar ciertos temas que puedan tener una mayor dificultad para los alumnos. Incluso pueden convertirse ellos en los protagonistas de su propio aprendizaje a partir de la creación de vídeos a nivel educativo o breves montajes de distintas representaciones relacionadas con aquello que queramos enseñar.
Como futuros docentes, deberíamos utilizar nuevos recursos y nuevas herramientas educativas que favorezcan el aprendizaje de nuestros alumnos y se sientan parte de él.
Comentarios
Publicar un comentario