¡Buenas a todos!
En esta entrada voy a hablar acerca del trabajo realizado por Marta Rodríguez López y Miriam González Palomo. En este caso mis compañeras han hablado acerca de la red social de TWITTER.
Twitter es una plataforma social creada en 2006, un servicio de comunicación bidireccional con el que puedes compartir información de diverso tipo de una forma rápida, sencilla y gratuita. Se trata de una nueva forma de comunicación que permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Tweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?.
Una herramienta como Twitter puede adaptarse al mundo educativo, si sabemos cómo enfocarlo. Así esta plataforma puede resultar ser un recurso educativo muy completo. Algunos de los usos de esta plataforma en la educación pueden ser:
- Informar de las actividades de clase: un profesor puede informar en Twitter del avance en sus clases, mencionando qué actividades se realizan, el motivo o incluso dando más datos sobre ellas. El objetivo de esto no es sólo colaborar con la comunidad y dar ideas a otros usuarios (profesores, padres, expertos en la materia; quien sea que esté al otro lado), sino también llevar un registro de lo que se va realizando en clase.
- Descubrir noticias: Existen multitud de canales de medios de comunicación, ya sean periódicos, blogs u otro tipo de páginas, plagan esta red social y nos permiten nutrirnos de ella. En este caso del papel del docente, este puede aprovechar para, por ejemplo, realizar un trabajo o una presentación temática. Busca y selecciona perfiles para que los alumnos ‘los sigan’ y puedan estar documentados sobre una cuestión determinada.
- Compartir lo que aprendemos: Mientras se va aprendiendo en cada clase, ¿qué conceptos o conocimientos se van aprendiendo? Consiste en anunciarlos en Twitter y, de paso, enlazar a algún tipo de documentación adicional, ya sea creada por los propios alumnos o que estos encuentren en la red para así poder reforzar la adquisición de conocimiento.
- Interactuar con los demás a partir de preguntas y debates.
Como conclusión acerca de este trabajo puedo decir que, desde mi punto de vista, la plataforma de Twitter puede resultar muy beneficiosa para la educación ya que a través de ella podemos realizar actividades en el aula para que los alumnos integren las TIC en su aprendizaje. Además, podemos crear un ambiente colaborativo en Twitter, se pueden crear debates muy interesantes, aunque es un sistema abierto, es decir, todo el mundo puede ver lo que escribes y los niños se pueden distraer con tanta información que les ofrece esta red social.
Comentarios
Publicar un comentario